¿Cómo se llama el cristal falso? Nombres correctos, diferencias y cómo identificarlo
agosto 23, 2025 publicado por Maricruz Belmonte
Si te estás preguntando cómo se llama el “cristal falso”, es que has visto copas o vasos que brillan como el cristal… pero no lo son. La respuesta corta: no hay un único nombre. Puede ser vidrio común (a menudo vendido como “cristal” sin serlo) o plásticos que imitan cristal, como acrílico, policarbonato o Tritan. Aquí te doy los nombres correctos, cómo distinguirlos sin dudar y en qué casos convienen. Expectativa realista: en 3 minutos sabrás identificar el material y evitar compras decepcionantes o poco prácticas.
TL;DR
- “Cristal” de verdad (regulado en la UE) es un tipo de vidrio especial; lo demás es “vidrio” o “cristalino”.
- El “cristal falso” en copas/vasos suele ser: acrílico (PMMA), policarbonato (PC), copoliéster Tritan o SAN; también vidrio prensado o sodocálcico vendido como “cristal”.
- Pruebas rápidas: sonido (timbre largo = cristal), peso, líneas de molde, brillo, etiqueta de material.
- Seguridad: evita policarbonato con líquidos muy calientes; para niños/terrazas, Tritan o policarbonato golpean fuerte sin romper.
- Legal: la palabra “cristal” está regulada (Directiva 69/493/CEE). Si dudas, pide composición por escrito.
Nombres correctos: qué es (y qué no es) “cristal”
Primero, una verdad incómoda: en tiendas y marketplaces, “cristal” se usa para casi todo porque vende más. Pero a nivel técnico y legal (en la Unión Europea), no todo lo que brilla es cristal. La Directiva 69/493/CEE reserva términos como “cristal”, “cristal al plomo” y “cristal sonoro” a vidrios con composiciones y propiedades muy concretas (densidad, índice de refracción, dureza). Si el fabricante no cumple esos requisitos, debe describirlo como “vidrio” o “cristalino”.
Traducción práctica de etiquetas que verás en 2025:
- Cristal (o cristal al plomo, cristal sonoro): vidrio de alta calidad y brillo, formado con óxidos metálicos específicos. Suena a campana al golpearlo suavemente con la uña y pesa más que el vidrio común.
- Cristal sin plomo / cristalino: vidrio con óxidos alternativos (bario, potasio, etc.) que imita el brillo del cristal al plomo, sin usar plomo. Suele ser apto para uso alimentario y lavavajillas, según marca.
- Vidrio sodocálcico (el “de toda la vida”): el más común en vasos. Transparente, resistente razonablemente, no suena como el cristal y pesa menos.
- Vidrio prensado: moldeado por presión. Tiene líneas de unión del molde y un brillo menos “profundo”. A veces lo venden como “cristal”; técnicamente es vidrio.
- Vidrio templado: vidrio sodocálcico sometido a temple térmico. Muy resistente a impactos y cambios de temperatura. Si se rompe, se granula.
Y cuando “cristal” es plástico imitación cristal, lo normal es encontrar:
- Acrílico o PMMA (polimetacrilato): muy transparente, rígido, ligero. Se raya con facilidad y no ama el lavavajillas a alta temperatura. Ideal para decoración, eventos puntuales o bebidas frías.
- Policarbonato (PC): el tanque de los plásticos. Resiste golpes como un campeón. Transparencia buena, algo menos de brillo que el acrílico. Ojo con calor prolongado y rayaduras, y revisa si es libre de BPA.
- Copoliéster Tritan: muy transparente, libre de BPA por formulación, aguanta lavavajillas y uso intensivo mejor que el acrílico. Es habitual en hostelería y hogares con niños.
- SAN (estireno-acrilonitrilo): económico, transparente, más rígido que el poliestireno. Mejor en frío; en caliente puede sufrir.
- PS cristal (poliestireno “cristal”): barato y transparente, pero frágil. Típico de desechables “bonitos”.
Si tu duda viene por joyería/bisutería: el “cristal falso” que imita gemas suele llamarse strass (vidrio con alto brillo, históricamente con óxidos que aumentan la refracción) o “cristal de imitación”. Los “diamantes falsos” no son “cristal”: suelen ser circonita (CZ) o moissanita. Marcas como Swarovski pasaron hace años a composiciones libres de plomo para su “Advanced Crystal”.
Resumen útil de nombres correctos según producto real:
- Copa que suena mucho, pesa, tallado fino: cristal (o cristal sin plomo/cristalino según el fabricante).
- Copa dura, ligera, casi irrompible, pensada para terraza/piscina: policarbonato o Tritan.
- Vaso económico, muy transparente, que se raya: acrílico o SAN.
- Vaso “baratito” de evento, bonito pero quebradizo: PS cristal.

Cómo distinguirlo y cuándo elegir cada material
Aquí están los atajos prácticos para no fallar en tienda física u online.
Pruebas rápidas sin instrumental:
- Sonido: da un golpecito con la uña en el borde. Cristal auténtico vibrará con un timbre claro y sostenido; el vidrio común da un “toc” breve; los plásticos suenan “opacos”.
- Peso en mano: a tamaño similar, el cristal suele pesar más que el vidrio; el plástico, menos. Si te sorprende lo poco que pesa, probablemente es plástico.
- Costura/línea de molde: pásate el dedo por el lateral. Una finísima línea vertical delata vidrio prensado o plástico inyectado. El cristal soplado o tallado no tiene esa línea continua.
- Brillo y “chispa”: bajo luz directa, el cristal real da destellos definidos y profundos. El plástico imita, pero la “profundidad” del brillo es menor. El vidrio común brilla menos.
- Etiquetado: busca el triángulo del material o palabras clave: PMMA (acrílico), PC (policarbonato), Tritan, SAN, PS. Si dice “crystal glass” o “cristalino”, no es plomo pero sí vidrio de alta refracción.
Qué elegir según uso:
- Restaurante fino, catas, regalo especial: cristal (o cristal sin plomo de marca fiable). El sonido y el perfil del borde mejoran la experiencia sensorial.
- Terraza, piscina, azotea, chiringuito: policarbonato o Tritan. Prioriza seguridad y durabilidad. Mira que sea apto para lavavajillas profesional si eres hostelero.
- Bodas y eventos con montaje/desmontaje rápido: acrílico (por precio y estética) o SAN si buscas algo algo más resistente. Si el presupuesto lo permite, Tritan es la opción “premium” reutilizable.
- Casa con peques: Tritan o policarbonato. Soportan caídas, evitan sustos. Evita microondas salvo que el fabricante lo permita claramente.
- Uso diario básico: vidrio templado o sodocálcico de buena marca. Económico, estable, fácil de limpiar.
Seguridad y normativa, sin alarmismos:
- “Cristal al plomo” y contacto con alimentos: los fabricantes serios cumplen límites de migración. Aun así, evita dejar licores ácidos almacenados durante semanas en decantadores de plomo. Sirve, disfruta y guarda el licor en su botella.
- BPA y plásticos: en la UE, el BPA está prohibido en biberones y sujeto a límites estrictos de migración en otros usos alimentarios (Reglamento (UE) 10/2011 y modificaciones). EFSA revisó su evaluación del BPA recientemente, reforzando la prudencia. Solución sencilla: elige Tritan (sin BPA por formulación) o policarbonato certificado “BPA free” por el fabricante y úsalo correctamente.
- Calor y plásticos: no viertas líquidos muy calientes en acrílico, SAN o PS. El policarbonato aguanta mejor, pero prefiere el vidrio para bebidas hirviendo.
Cuidados clave para alargar la vida útil:
- Lavavajillas: vidrio y cristal sin plomo de buena marca suelen aguantar; usa programa corto y detergente suave. Para plástico, evita temperaturas y secados muy altos. Revisa el pictograma de copo de nieve/vaso-apilado y la temperatura máxima.
- Rayaduras: acrílico y policarbonato se rayan con estropajo. Lava con esponja blanda y separa del menaje metálico.
- Manchas y velos: en vidrio/cristal, usa vinagre blanco o abrillantador. En plásticos, bicarbonato con agua tibia y aclarado rápido.
- Almacenaje: apila con paños finos entre copas finas de cristal; para plásticos, evita peso excesivo que deforme el borde.
Guía de decisión, express:
- Quieres la mejor experiencia de vino: cristal (o cristal sin plomo).
- Temes roturas: Tritan o policarbonato.
- Buscas low-cost con estética: acrílico/SAN.
- Bebidas muy calientes: vidrio templado o borosilicato.
Comparativa rápida por material (lo que notas al usarlo):
Material | Brillo/Sonido | Resistencia a golpes | Lavavajillas | Mejor uso |
---|---|---|---|---|
Cristal (y sin plomo) | Brillo alto; timbre largo | Media | Según marca | Catas, mesa formal |
Vidrio templado | Brillo medio; sonido breve | Alta | Sí | Diario, horeca |
Acrílico (PMMA) | Muy claro; sin timbre | Baja-media | Con cuidado | Eventos fríos |
Policarbonato (PC) | Claro; sin timbre | Muy alta | Sí (moderado) | Terraza, piscina |
Tritan | Muy claro; sin timbre | Alta | Sí | Hogar con niños, horeca |
SAN | Claro; sin timbre | Media | Limitado | Servicio frío |
PS cristal | Claro; sin timbre | Baja | No | Desechable “bonito” |
Precios orientativos (2025, España): una copa de cristal sin plomo de marca puede rondar 8-25 € unidad; vidrio templado 2-6 €; Tritan 5-12 €; policarbonato 4-10 €; acrílico/SAN 2-6 €. Ojo, el diseño y la marca mueven mucho la aguja.
Checklist para comprar online sin arrepentirte:
- ¿El vendedor indica composición exacta (PMMA, PC, Tritan, SAN, vidrio templado, cristal)?
- ¿Hay foto del sello o grabado en la base? (Suele delatar el material).
- ¿Apto lavavajillas? ¿Hasta qué temperatura?
- ¿Garantía/uso en horeca? Si lo ofrecen, suelen confiar en su resistencia.
- ¿Peso por unidad? Si es muy bajo para su tamaño, probablemente es plástico.

Preguntas frecuentes y soluciones rápidas
¿El “cristal sin plomo” es de peor calidad que el cristal con plomo? No. Es distinto: usa otros óxidos para dar brillo y refracción, y evita el plomo. Marcas reconocidas lo prefieren por seguridad y cumplimiento normativo actual. En cata, el perfil de la copa pesa más que la composición.
¿Cómo sé si me están vendiendo vidrio normal como “cristal”? Pide la composición por escrito o el certificado del fabricante. Si solo dicen “crystal style” o “tipo cristal” y no hay timbre al golpecito, es vidrio o vidrio prensado.
¿Policarbonato o Tritan para terraza? Policarbonato es el más resistente a golpes, pero puede rayarse y amarillear con años de sol intenso. Tritan mantiene mejor claridad con lavados repetidos y suele ser libre de BPA por formulación. Si vas a darle mucha tralla, yo priorizo Tritan en hostelería; para beach clubs, PC aguanta golpes bestialmente.
¿Puedo meter plásticos imitación cristal en el lavavajillas? Sí, pero con cabeza: bandeja superior, programa corto/templado, detergente suave. Evita secado muy caliente. Revisa siempre el icono de temperatura máxima del fabricante.
¿Por qué mi “copa de cristal” hace un “toc” sordo? Porque seguramente no es cristal. O es vidrio templado, o la pared es gruesa, o el diseño apaga la vibración. El cristal auténtico, fino, vibra y canta.
¿Los decantadores de plomo son peligrosos? Usados bien, no. Sirve el vino, airea 1-2 horas y vuelve a la botella. Evita almacenar durante días licores ácidos en recipientes de plomo. Eso aplica a normativa de migración: la práctica segura manda.
¿Y en joyería? El “cristal” que imita gemas suele llamarse strass; los “diamantes” falsos son circonitas (CZ). No confundas: no es el mismo “cristal” de la copa del vino.
Soluciones rápidas por perfil:
- Organizas una boda al aire libre: si quieres cero roturas y fotos bonitas, copas de Tritan con tallo estilizado. Brillan, aguantan, y no se “vuelan” como desechables.
- Eres hostelero con terraza dura: vasos de policarbonato para combinados y cervezas; copas de Tritan para vino y cóctel. Compra modelos apilables y con referencia horeca.
- Casa con niños: vasos de Tritan, y para los mayores, vidrio templado en el día a día. Las copas “buenas” de cristal guardadas para cenas sin carreras por el pasillo.
- Te gusta el ritual del vino: invierte en 2-4 copas de cristal sin plomo de una marca con fama en cata. Se nota desde el primer sorbo.
Si aún dudas, mi regla de oro: compra por material, no por foto. Exige que lo indiquen. Si el anuncio es vago, guarda el carrito y busca otra opción. Tu mesa -y tus nervios- te lo agradecerán.
cristal falso imitación cristal policarbonato cristal sin plomo vasos de plástico duro