Guía práctica para ser autónomo en España

Si estás pensando en lanzarte como trabajador por cuenta propia, lo primero que quieres es entender qué haces y qué no haces. En esta guía te explico, sin rodeos, los pasos clave para quedar dado de alta, gestionar tus impuestos y evitar los errores más comunes.

1. Alta como autónomo: el proceso esencial

El primer trámite es darse de alta en la Seguridad Social y en la Hacienda. En la Seguridad Social, elige la tarifa plana si cumples los requisitos; pagarás 60 €, 80 € o 94 € al mes durante el primer año y luego una cuota reducida. En Hacienda, rellena el modelo 036 o 037 (este último es más sencillo) y define tu actividad económica (el CNAE que corresponda). No te olvides de indicar si facturarás con retención o no, ya que eso influirá en tus declaraciones trimestrales.

2. Impuestos que debes conocer

Como autónomo, tendrás que presentar tres declaraciones principales:

  • IVA: cada trimestre declaras el IVA repercutido en tus facturas y el que has pagado en tus compras. Si tu actividad está exenta, solo presenta el modelo 303 sin cuota.
  • IRPF: el pago fraccionado se hace con el modelo 130 (si no estás sujeto a retención) o el 131 (para estimados). Calcula el 20 % de tu beneficio neto y paga en los meses indicados.
  • Declaración anual: el modelo 100 (IRPF) y el resumen anual de IVA (modelo 390) resumen todo lo hecho durante el año.

Una buena práctica es reservar cada mes un porcentaje de tus ingresos (aprox. 30 %) para cubrir estos pagos y no llevarte sorpresas.

Además, si superas ciertos límites de facturación, deberás presentar el modelo 347 de operaciones con terceros. No lo dejes para el último momento; el plazo es en febrero y la sanción puede ser alta.

Otro punto importante: lleva una contabilidad ordenada. Usa un software sencillo o una hoja de cálculo donde registres ingresos, gastos y justificantes. Cada gasto deducible (material de oficina, suministros, alquiler de local, coche si lo usas para trabajar…) te ayuda a reducir la base imponible.

3. Consejos para que tu negocio sea sostenible

Ser autónomo no solo es cumplir con la administración, también implica crear hábitos que mantengan tu negocio saludable. Aquí van algunos trucos que me han funcionado:

  • Establece tarifas claras y revisa tus precios cada seis meses; la inflación y los costes cambian.
  • Factura siempre con número de serie y guarda el PDF; así evitas problemas con Hacienda.
  • Separa tu cuenta bancaria personal de la de tu negocio. La banca online ofrece cuentas gratuitas para autónomos.
  • Dedica al menos una hora a la semana a revisar tus facturas pendientes y a enviar recordatorios; así mantienes el flujo de caja.
  • Invierte en formación continua: cursos de marketing digital, gestión de clientes o herramientas contables pueden marcar la diferencia.

Si tienes dudas específicas, la Agencia Tributaria y la Seguridad Social tienen líneas de atención al autónomo. También puedes acudir a una gestoría; a menudo el coste anual es menor que una sanción por error.

En Cristalería Vasos y Copas entendemos que muchos autónomos buscan material de calidad para sus eventos, regalos corporativos o catering. Por eso, si eres trabajador por cuenta propia, revisa nuestras ofertas y encuentra vasos y copas que den un toque profesional a tus reuniones.

Con estos pasos, estarás listo para lanzar tu actividad, cumplir con la normativa y enfocarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio. ¡Ánimo y a trabajar con confianza!