Envases de plástico duro: qué son, cómo identificarlos y cuáles usar
Los envases de plástico duro, contenedores resistentes diseñados para soportar impactos, calor y uso repetido sin deformarse. También conocidos como vasos de plástico resistente, son los que encuentras en bares, eventos, cafeterías y hasta en tu hogar cuando buscas algo más duradero que un descartable común. No todos los plásticos son iguales: algunos se rompen con el hielo, otros se deforman con el calor, y otros parecen vidrio pero no lo son. Saber la diferencia no es solo cuestión de estética, es cuestión de seguridad y buen uso.
Entre los materiales más usados están el PET, un plástico transparente, ligero y reciclable, ideal para bebidas frías y uso único, el PP (polipropileno), que aguanta temperaturas altas y se usa en vasos para café caliente o microondas, y el policarbonato, un plástico ultraresistente que imita el vidrio y se usa en vasos de alta gama para eventos. Cada uno tiene su símbolo de reciclaje, su textura y su comportamiento. El PP lleva el número 5 dentro del triángulo, el PET es el 1, y el policarbonato no siempre tiene símbolo, pero es más pesado y brillante. Si lo sostienes en la mano, el verdadero policarbonato no se raya con un dedo, mientras que el acrílico sí.
¿Por qué importa esto? Porque si usas un vaso de plástico barato para bebidas calientes, puedes liberar sustancias que no quieres en tu cuerpo. Si lo reutilizas sin saber qué material es, puede agrietarse con el tiempo y acabar en la basura antes de tiempo. Y si lo compras para tu negocio, elegir mal te cuesta más dinero a la larga. No se trata de gastar más, sino de gastar bien. En la colección que sigue, encontrarás guías prácticas para identificar estos materiales, saber cuánto caben los vasos número 10, qué plástico parece vidrio sin serlo, y cómo evitar los que se rompen al primer uso. Todo con ejemplos reales, sin teorías vacías.