Inhalaciones en casa con soluciones de farmacia: guía práctica y segura
septiembre 9, 2025 publicado por Maricruz Belmonte
La congestión te roba el sueño y la tos no te suelta. Quieres alivio rápido sin montar un hospital en el salón. Aquí va lo que sí funciona hoy, con productos que encuentras en cualquier farmacia en España, y cómo usarlos sin sustos. Spoiler: no todo el vapor es buena idea, y los aceites “milagro” tienen letra pequeña.
- Lo que más alivia de forma segura: suero fisiológico (0,9%) en nebulizador o en irrigación nasal; vapor templado con cuidado solo para adultos; humidificadores bien mantenidos.
- Evita aceites mentolados/eucalipto en menores de 6 años y personas con asma. El vapor muy caliente causa quemaduras.
- Para sinusitis y mocos espesos: suero hipertónico (2-3%) a ratos cortos ayuda a drenar. Si reseca, alterna con suero normal.
- Si tienes asma, EPOC o te han pautado inhalación con fármacos, usa nebulizador solo con prescripción y técnica correcta.
- Señales de alarma: dificultad para respirar, dolor torácico, somnolencia marcada, fiebre alta persistente o empeora a las 72 h. Toca valoración médica.
Qué inhalaciones caseras funcionan y con qué soluciones de farmacia
Primero, aclaramos términos. Por “inhalaciones en casa” mucha gente piensa en un bol con agua humeante y una toalla por encima. También cuentan los nebulizadores (que convierten un líquido en aerosol frío) y los humidificadores de ambiente. Cada cosa tiene su papel.
Lo que compras en la farmacia y sí sirve:
- Suero fisiológico estéril 0,9% en monodosis (cloruro sódico). Para nebulizar, hidratar vías respiratorias y lavar nariz. Es barato, seguro y no medica.
- Suero hipertónico 2-3% (a veces “agua de mar hipertónica”). Afloja el moco espeso por efecto osmótico. Úsalo a intervalos cortos y no continuamente si reseca o escuece.
- Agua de mar isotónica en spray. Cómoda para limpieza nasal diaria.
- Soluciones “balsámicas” mentol/eucaliptol: alivio subjetivo del “aire frío” en adultos, pero no destapan realmente. Ojo con niños, embarazo, asma y piel sensible.
Lo que solo con prescripción (y siguiendo pauta):
- Broncodilatadores (p. ej., salbutamol), anticolinérgicos, corticoides inhalados (p. ej., budesonida) en nebulizador. No improvises dosis ni mezclas.
¿Qué dice la evidencia reciente? Las guías británicas y españolas llevan años repitiendo lo mismo: el vapor caliente no ha demostrado mejorar un resfriado y sí causa quemaduras en casa, sobre todo en peques. La irrigación nasal con sal (isotónica o hipertónica) puede mejorar síntomas de rinosinusitis y congestión. El suero fisiológico nebulizado hidrata y puede calmar la tos irritativa. Los mentolados dan sensación de despeje, pero no desobstruyen.
“No hay apenas evidencia de que la inhalación de vapor alivie los síntomas del resfriado y conlleva riesgo de quemaduras, especialmente en niños.” - NHS, guía de resfriado común (actualizada 2023)
En rinitis alérgica, las sociedades de ORL recomiendan irrigación nasal con suero para arrastrar alérgenos. En bronquiolitis infantil, las guías pediátricas en España no aconsejan nebulizar suero hipertónico de forma rutinaria. Y en asma/EPOC, toca ceñirse a la medicación pautada, sin “añadir” vapores.
Si vives en clima seco (sí, en León en invierno se nota), tener el aire de casa al 40-50% de humedad ayuda a que el moco no se vuelva cemento. Pero humidificador sucio es igual a microbios en spray. Limpieza al día, o mejor no usarlo.
Método | Para qué va bien | Evidencia | Riesgos | Tiempo típico | Coste orientativo (España 2025) |
---|---|---|---|---|---|
Vapor templado (bol/taza) | Alivio subjetivo en adultos con resfriado o tos seca | Beneficio limitado; no acorta enfermedad | Quemaduras; empeora asma en algunos | 5-10 min | Gratuito (agua). Añadidos mentolados: 4-7 € |
Nebulizador + suero 0,9% | Hidrata vías respiratorias; tos irritativa; moco espeso | Apoyo sintomático; seguro | Contaminación si no se limpia; uso inadecuado | 5-10 min | Nebulizador: 40-120 €. Suero monodosis: 2-4 € (30 uds) |
Irrigación nasal (isotónica/hipertónica) | Congestión, rinitis, rinosinusitis | Mejora síntomas y lavado mecánico | Picor/escuece con hipertónica; técnica incorrecta | 2-3 min por fosa | Sprays 6-10 €. Suero hipertónico monodosis 5-8 € |
Humidificador ambiente | Ambientes muy secos; tos nocturna | Apoyo; evita resequedad | Moho si exceso; bacterias si sucio | Noches puntuales | 30-100 €. Desmineralizada 1-2 €/5 L |
Nebulizador + fármacos (pauta médica) | Asma, EPOC, laringitis, crisis específicas | Alta (si bien indicados) | Efectos secundarios si mal dosificado | 5-15 min | Según fármaco (bajo receta) |
Regla rápida: si quieres despejar y no arriesgar, empieza por suero fisiológico (nebulizado o en irrigación). El vapor templado déjalo para adultos, con mimo y sin niños cerca.

Cómo hacerlas paso a paso (vapor, humidificador, nebulizador) con seguridad
Si buscas un método simple, aquí tienes tres que funcionan. Recuerda: con niños, olvida recipientes con agua caliente. Mejor suero y lavado nasal.
1) Vapor templado en bol o taza (solo adultos)
- Calienta agua hasta que humee, no hirviendo (ideal 60-70 °C). Vierte en un bol estable sobre la mesa.
- Coloca la cara a 30-40 cm. Cubre la cabeza con una toalla si lo toleras. Respira por nariz y boca de forma tranquila.
- Duración: 5-10 minutos. 1-2 veces al día durante el pico de congestión.
- Opcional en adultos: una gota de balsámico comercial. Si notas picor, para.
- Evita: hervir agua, inclinarte demasiado, hacerlo en el baño con niños cerca. El suelo mojado y el vapor son receta para quemaduras.
2) Ducha caliente con ventilación
- Abre el agua caliente y deja que el baño se llene de vapor suave (no sauna).
- Respira 5-10 minutos. No cierres completamente la ventilación; el objetivo es humedad templada, no calor extremo.
- Consejo: hazlo antes de dormir para calmar tos seca. Nunca con menores solos.
3) Humidificador de niebla fría (el más seguro)
- Usa agua destilada o desmineralizada para evitar polvo blanco y bacterias.
- Ajusta para mantener 40-50% de humedad relativa (si puedes, usa un higrómetro barato).
- Enciéndelo solo por periodos (noche o si el ambiente está muy seco). Ventila por la mañana.
- Limpieza: vacía y seca a diario; una limpieza profunda semanal con solución específica del fabricante o vinagre diluido. Cambia filtros según indicación.
- Evita aceites esenciales dentro del tanque salvo que el aparato lo permita expresamente (y aun así, no para niños ni asmáticos).
4) Nebulizador con suero fisiológico (0,9%)
- Lávate las manos. Coloca 2-4 ml de suero fisiológico estéril en la cazoleta. Las monodosis evitan contaminaciones.
- Usa mascarilla bien ajustada (niños) o boquilla (adultos) y respira normal. No fuerces inhalaciones profundas si te dan tos.
- Tiempo: 5-10 minutos, hasta que el depósito quede casi vacío.
- Frecuencia: 1-3 veces al día según síntomas. Si te reseca, reduce a 1 vez o alterna con irrigación nasal.
- Tras cada uso: lava piezas con agua tibia y jabón neutro, aclara y deja secar al aire. Desinfecta según el manual 1-2 veces por semana.
- No mezcles fármacos por tu cuenta. Si tu médico pauta un medicamento, respeta dosis y orden (p. ej., primero broncodilatador, luego suero).
5) Irrigación nasal (la reina contra mocos)
- Elige una botella de irrigación o spray presurizado. Empieza con isotónica si eres sensible.
- Inclina la cabeza hacia delante y ligeramente hacia el lado contrario de la fosa que irrigas. No contengas la respiración.
- Aplica de forma continua 2-3 segundos y deja que salga por la otra fosa o por la boca. Repite al otro lado.
- Sueña suavemente la nariz. No aspires fuerte después.
- Con hipertónica (2-3%): útil 1-2 veces al día en fases de taponamiento. Si escuece, alterna con suero normal.
Checklist de seguridad rápida
- Nada de vapor caliente con niños. Ni cuencos en la mesa ni ollas.
- Si tienes asma/EPOC: evita mentol/eucalipto y consulta antes de cambios.
- Embarazo: prioriza suero isotónico. Evita aceites esenciales, sobre todo en el primer trimestre.
- Limpieza es ley: nebulizadores y humidificadores sucios empeoran los síntomas.
Trucos que marcan la diferencia
- Temporiza: 10 minutos de nebulización o ducha templada justo antes de dormir reduce la tos nocturna por resequedad.
- Temperatura y humedad del cuarto: 18-20 °C y 40-50% de humedad suelen ser la zona de confort respiratorio.
- Monodosis abiertas, a la basura si pasan 24 horas; mejor ni las guardes.

Cuándo usar cada una y cuándo NO: decisiones rápidas por casos
Aquí tienes un “si… entonces…” para no perderte. Piensa en esto como una brújula, no como un diagnóstico.
- Resfriado común con congestión y moqueo acuoso: irrigación nasal isotónica 2-3 veces al día. Vapor templado solo en adultos si te alivia.
- Moco espeso, dolor facial o presión en senos: añade hipertónica 1-2 veces al día durante 3-5 días. Si duele mucho, reduce o vuelve a isotónica.
- Tos seca nocturna por aire seco: humidificador limpio por la noche y nebulizador con suero 0,9% antes de acostarte.
- Rinitis alérgica: irrigación diaria (mejor isotónica) para arrastrar alérgenos; evita mentolados, que irritan.
- Asma/EPOC: sigue tu plan de acción. Solo nebuliza fármacos recetados; el suero simple puede hidratar, pero no sustituye tu medicación.
- Laringitis (voz ronca): vapor templado suave en adultos puede aliviar. Para niños, mejor ambiente húmedo y suero; consulta si hay dificultad respiratoria.
- Embarazo: suero, irrigación y humidificador. Evita aceites esenciales y productos “descongestionantes” potentes sin validación médica.
- Niños menores de 6 años: nada de mentol/eucalipto. Prioriza suero, lavado nasal y humidificador limpio. En lactantes, suero + aspirador nasal suave.
- COVID-19 o gripe: hidratación, descanso, control de fiebre. El vapor no “mata virus”. Vigila signos de empeoramiento respiratorio.
Cuándo debes parar y pedir ayuda
- Dificultad para respirar, tiraje intercostal, silbidos intensos o labios amoratados.
- Dolor torácico, somnolencia anormal, confusión, deshidratación.
- Fiebre alta que no cede o empeora tras 72 horas, o reaparece fuerte tras mejorar.
- Secreción nasal con mal olor persistente y dolor facial unilateral intenso.
Qué hay con los productos “bálsamo” tipo mentol y eucalipto
- Adultos: pueden dar sensación de despeje. Úsalos en el pecho o cerca (no dentro del humidificador) y nunca en mucosas. Suspende si irrita.
- Niños: las sociedades pediátricas desaconsejan su uso en menores de 2 años y piden prudencia hasta los 6. Pueden dar broncoespasmo o dermatitis.
- Asma/alergias: evita. Los olores fuertes pueden desencadenar síntomas.
Referencias de práctica clínica
- Guías de resfriado común de NHS (2023): el vapor no muestra beneficio claro y aumenta riesgo de quemaduras.
- NICE rinosinusitis (actualizaciones recientes): irrigación salina mejora síntomas; evitar recomendar vapor.
- Asociación Española de Pediatría: precaución estricta con vapores calientes y mentolados en infancia; bronquiolitis sin nebulizaciones de rutina.
Pequeña economía doméstica (precios 2025 en farmacias de España)
- Suero 0,9% monodosis (30 uds): 2-4 €.
- Suero hipertónico 2-3% (20-30 monodosis): 5-8 €.
- Sprays de agua de mar: 6-10 €.
- Nebulizador compresor: 40-80 €. Malla vibratoria (más silencioso): 60-120 €.
- Humidificador de niebla fría: 30-100 €. Agua desmineralizada: 1-2 € por garrafa de 5 L.
Consejo de compra: si en casa hay asma o bronquitis de repetición, un nebulizador fiable y fácil de limpiar compensa. Si solo buscas confort en inviernos secos, un humidificador sencillo y suero en spray te harán el apaño.
inhalaciones en casa
FAQ rápido
¿Cuánto tiempo debo inhalar?
Entre 5 y 10 minutos por sesión es más que suficiente, sea vapor templado o nebulización. Más tiempo no es mejor; si te reseca, reduce.
¿Cuántas veces al día?
1-3 veces en fase aguda. Ajusta a cómo te sientes y a la tolerancia de la piel y mucosas.
¿Puedo usar aceites esenciales en el agua?
Mejor no, y menos con niños, embarazadas o asmáticos. Si eres adulto y decides usarlos, una sola gota en vapor templado y suspende si irrita. No los pongas dentro del humidificador salvo que el fabricante lo permita.
¿Suero hipertónico o normal?
Hipertónico para moco muy espeso y periodos cortos; normal para hidratación diaria y lavados suaves. Si pica con hipertónico, alterna o vuelve a isotónico.
¿Nebulizador o humidificador?
Nebulizador para llevar suero (o medicación pautada) directo a vías respiratorias. Humidificador para acondicionar el ambiente de forma continua en noches secas. No son lo mismo ni se sustituyen.
¿Puedo mezclar medicamentos con suero en el nebulizador?
No sin indicación médica. El orden y las diluciones importan. Si tienes prescripción, sigue la pauta exacta.
¿Las monodosis abiertas se pueden guardar?
Lo seguro es desecharlas al momento o, como mucho, a las 24 horas si el envase lo permite y estuvo tapado y limpio.
¿El vapor “desinfecta” o mata virus?
No. Es un mito. Puede aliviar de forma subjetiva, pero no trata infecciones.
Próximos pasos y resolución de problemas
Si notas más tos al nebulizar
- Reduce el tiempo a 5 minutos y respira más suave. Cambia a boquilla si la mascarilla te agobia.
- Prueba irrigación nasal en vez de nebulización si la tos es muy reactiva.
Si te sangra un poco la nariz
- Suspende la hipertónica unos días y usa isotónica. Baja la frecuencia de irrigación. Hidrata con suero en spray fino.
Si el humidificador deja polvo blanco
- Ese polvo son minerales del agua. Pasa a agua destilada/desmineralizada y limpia el equipo. Revisa filtros.
Si no mejoras tras 3 días o empeoras
- Consulta. Puede haber sinusitis bacteriana, crisis asmática o una complicación que requiere tratamiento específico.
Si hay niños curiosos en casa
- Quita de la vista cualquier recipiente con líquidos calientes. Prioriza humidificador de niebla fría y suero en spray/monodosis.
Si estás embarazada
- Ve a lo seguro: suero isotónico, irrigación suave, humidificador limpio. Evita aceites y descongestionantes tópicos sin consultar.
Si tienes asma o EPOC
- Revisa tu plan de acción. Ten a mano tu medicación de rescate. El suero nebulizado hidrata, pero no “abre” bronquios como un broncodilatador.
Si te agobia el ruido del nebulizador
- Valora uno de malla vibratoria (más silencioso) y usa boquilla. Lee opiniones sobre facilidad de limpieza; lo simple se usa más.
Con esto tienes una hoja de ruta realista para aliviar congestión y tos en casa, apoyándote en lo que vende la farmacia y respaldan las guías. Apunta a la regularidad y a la limpieza. La comodidad llega cuando eliges bien el método para tu caso y lo usas con cabeza.
inhalaciones en casa soluciones de farmacia suero fisiológico nebulizador suero hipertónico