¿Cómo se llama el medidor para bebidas? Todo lo que necesitas saber sobre los jiggers y otros instrumentos para servir cócteles

¿Cómo se llama el medidor para bebidas? Todo lo que necesitas saber sobre los jiggers y otros instrumentos para servir cócteles

noviembre 16, 2025 publicado por Maricruz Belmonte

Si alguna vez has intentado hacer un cóctel en casa y te ha salido demasiado fuerte, demasiado suave o simplemente no sabe como debe, la culpa no está en tu receta. Está en el medidor. No, no es el licor, ni la hielo, ni siquiera tu mano temblorosa. Es la falta de un instrumento básico que todo barman profesional usa: el jigger.

¿Qué es un jigger y por qué lo necesitas?

El jigger es el medidor de bebidas más usado en bares de todo el mundo. Es una pequeña herramienta de metal, con forma de reloj de arena o de dos conos unidos en la base. Cada lado tiene una capacidad diferente, y la mayoría de los jiggers vienen con medidas estándar: 1 onza (30 ml) y 2 onzas (60 ml). Algunos tienen medidas más pequeñas, como 0.5 onzas o 1.5 onzas, para cócteles más precisos.

No es un vaso. No es una cuchara. Es un instrumento de precisión. Si no lo usas, estás adivinando. Y en el mundo de los cócteles, adivinar es lo mismo que arruinar el sabor. Un Mojito bien hecho lleva 45 ml de ron. No 50. No 40. 45. Un Daiquiri necesita 60 ml de ron y 30 ml de limón. Si echas el ron a ojo, el cóctel puede quedar amargo, plano o demasiado dulce.

Los bares profesionales usan jiggers porque la consistencia es lo que mantiene a los clientes volviendo. Si tu Margarita sabe distinto cada vez, no volverán. Si cada vez sabe igual, te convertirás en su bar favorito.

Tipos de jiggers y cuál elegir

No todos los jiggers son iguales. Hay tres tipos principales:

  • Jigger clásico de doble cono: El más común. Tiene dos medidas, generalmente 1 oz y 2 oz. Ideal para principiantes y para la mayoría de las recetas.
  • Jigger de tres medidas: Más avanzado. Suele tener 0.5 oz, 1 oz y 1.5 oz. Perfecto si haces cócteles como el Old Fashioned o el Negroni, que requieren precisiones más finas.
  • Jigger con escala graduada: Como una probeta de laboratorio, pero para licor. Tiene marcas de 10 ml en 10 ml. Es el favorito de los bartenders que hacen cócteles modernos o experimentales.

Si estás empezando, un jigger de doble cono de 1 oz y 2 oz es suficiente. Cuesta menos de 10 euros y dura años. No necesitas comprar uno de acero inoxidable con diseño de lujo. Lo que importa es que sea sólido, que no se doble y que las marcas no se borren con el tiempo.

¿Qué pasa si no tengo jigger?

Si no tienes uno, no te desesperes. Pero no uses cucharas. Ni vasos de plástico. Ni un vaso de agua. Las cucharas no miden licor. Una cuchara sopera contiene entre 15 y 20 ml, pero depende de cómo la llenes. Y si usas un vaso pequeño de agua, estás midiendo agua, no licor. La densidad es distinta.

Si estás en un apuro, puedes usar una cuchara de café (que ronda los 5 ml) y contar. 9 cucharadas = 45 ml. Pero esto es una solución temporal. No es preciso. No es profesional. Y si lo haces cada día, terminarás gastando más licor del necesario, porque siempre echarás un poco más de la cuenta.

Una alternativa real: usa una jeringa de 10 ml o 20 ml, como las que se usan para medicinas. Son baratas, exactas y fáciles de limpiar. Pero no es lo mismo que tener un jigger. No se sostiene bien en la mano. No se apoya en la botella. No tiene ese tacto de barman que te hace sentir que sabes lo que haces.

Mano vertiendo tequila con precisión en un jigger hasta la marca de 2 onzas, con limón y sal alrededor.

¿Por qué no se usa el vaso para medir?

Algunas personas piensan: “Pero mi vaso de cóctel tiene marcas”. Falso. Los vasos para cócteles no están diseñados para medir. Son para servir. Sus marcas son decorativas o aproximadas. Un vaso de 200 ml puede tener una línea que dice “1 onza”, pero no es calibrada. Puede ser 25 ml o 35 ml. No confíes en eso.

Imagina que cocinas y usas una taza de café para medir harina. ¿Te saldría bien el pastel? No. El mismo principio aplica aquí. La precisión en la bebida es tan importante como en la comida.

Los errores más comunes al medir bebidas

Si ya tienes un jigger, pero tus cócteles aún no salen bien, aquí están los errores que cometes:

  • Medir sobre la botella: El licor se queda goteando en el borde. Pierdes hasta 5 ml por cada medida. Si haces 3 cócteles, pierdes 15 ml. Eso es casi un trago entero.
  • No llenar hasta el borde: Si no llenas hasta el borde del jigger, estás usando menos. La superficie del líquido debe estar plana, sin burbujas ni montañas.
  • Usar el jigger como cucharón: No lo sumerjas en la botella. Usa una botella con vertedero o vierte primero en un vaso, luego mide. Así evitas contaminar el jigger con residuos.
  • No limpiarlo: El azúcar, el jugo o el sirope se secan y obstruyen las marcas. Lávalo con agua caliente después de cada uso.

Un jigger bien usado es invisible. Nadie lo nota. Pero todos notan el sabor perfecto.

¿Qué otros instrumentos complementan al jigger?

El jigger es el corazón, pero no el único órgano. Para un bar casero básico, necesitas:

  • Cuchara de mezclar: Para revolver cócteles sin hielo, como el Martini.
  • Cocktail shaker: Para agitar cócteles con hielo, como el Cosmopolitan o el Daiquiri.
  • Colador: Para separar el hielo del líquido cuando sirves.
  • Exprimidor manual: Para el limón o la lima fresca. El jugo de botella no es lo mismo.

Con estos cuatro elementos y un buen jigger, puedes hacer más de 80% de los cócteles clásicos. No necesitas 15 botellas de licor ni un bar de lujo. Solo precisión.

Jigger como centro de precisión en cócteles, rodeado de instrumentos inexactos y un cóctel perfecto.

¿Dónde comprar un jigger de calidad?

No lo compres en una tienda de plástico barato. Busca en tiendas de equipamiento de bares, en Amazon, o en tiendas especializadas en cristalería. Busca marcas como OXO, BarSmarts o Japanese Jiggers. Los jiggers japoneses son famosos por su precisión milimétrica y su acabado pulido.

Evita los jiggers de plástico. Se rayan, se deforman con el calor y las marcas se borran. El metal, especialmente el acero inoxidable 18/8, es la mejor opción. Es fácil de limpiar, no retiene olores y dura décadas.

El jigger no es un accesorio. Es una herramienta profesional

El jigger no es un juguete para decorar tu bar. No es un objeto que puedes ignorar si no eres “profesional”. Es la diferencia entre un cóctel casual y un cóctel memorable. Es lo que separa a quien sabe lo que hace de quien solo mezcla cosas.

Si quieres que tus cócteles sepan como los de un bar de Nueva York, Tokio o Madrid, empieza por medir bien. No por tener el licor más caro. No por tener un vaso de cristal fino. Por medir.

Un buen jigger cuesta menos que una botella de tequila. Y te durará más que cinco botellas. Es una inversión que se paga en el primer cóctel que alguien te dice: “¡Esto sabe como en el bar de mi amigo!”

Receta de prueba: Margarita clásica con jigger

Para probarlo, haz esto:

  1. Medida 1: 60 ml de tequila 100% agave (usa el lado de 2 oz del jigger).
  2. Medida 2: 30 ml de triple sec (usa el lado de 1 oz).
  3. Medida 3: 15 ml de jugo de limón fresco (usa 3 cucharadas de café o un jigger de 0.5 oz si lo tienes).
  4. Vierte todo en un shaker con hielo.
  5. Agita fuerte durante 15 segundos.
  6. Cuela en un vaso de Margarita con sal en el borde.

Prueba. Ahora hazlo sin jigger. Usa una cuchara. Verás la diferencia. No es magia. Es precisión.

¿El jigger es lo mismo que un dosificador?

Sí, en muchos lugares se le llama dosificador, pero técnicamente, jigger es el nombre correcto en el mundo del bar. Un dosificador puede referirse a cualquier dispositivo que libera una cantidad fija, como los de champán o los automáticos. El jigger es el instrumento manual de dos medidas que se usa para verter licor con precisión.

¿Puedo usar un jigger para medir vino o cerveza?

No es recomendable. El jigger está diseñado para licores concentrados, no para bebidas con gas o con bajo grado alcohólico. Para vino, usa una copa con marcas o un medidor de vino especial. Para cerveza, la botella o la jarra ya vienen con volumen estandarizado. El jigger se usa para ingredientes que necesitan exactitud, como el ron, el gin o el vermut.

¿Por qué algunos jiggers tienen medidas en ml y otros en onzas?

Depende del mercado. En Estados Unidos, se usan onzas líquidas (1 oz = 29.57 ml). En Europa y muchos países de América Latina, se usa el sistema métrico. Los jiggers modernos suelen tener ambas medidas grabadas. Si compras uno, asegúrate de que tenga ml, porque es más fácil de entender y usar en recetas internacionales.

¿Es necesario tener dos jiggers o con uno basta?

Con uno basta. Pero tener dos te hace más rápido. En un bar, el bartender usa uno para el licor y otro para el jugo o el sirope, para no tener que lavarlo entre medidas. En casa, puedes usar el mismo, pero debes limpiarlo entre ingredientes. Si haces muchos cócteles, dos jiggers te ahorrarán tiempo y evitarán mezclar sabores.

¿Qué pasa si no tengo jigger y no puedo comprarlo ahora?

Usa una cuchara de café (5 ml) o una cucharita de postre (10 ml). Cuenta: 9 cucharadas de café = 45 ml. No es ideal, pero es mejor que adivinar. Compra un jigger lo antes posible. Es la herramienta más barata y más importante que puedes tener en tu bar casero.

El jigger no es un lujo. Es el primer paso para dejar de hacer cócteles caseros y empezar a hacer cócteles que realmente saben bien. Empieza hoy. Mide con precisión. Y disfruta de cada trago.