Cómo participar en launchpads de criptomonedas: guía paso a paso para principiantes

Cómo participar en launchpads de criptomonedas: guía paso a paso para principiantes

octubre 2, 2025 publicado por Maricruz Belmonte

Si alguna vez has visto cómo un nuevo proyecto de criptomoneda salta de $50.000 a $5 millones en cuestión de días, sabes que los launchpads son la puerta de entrada más rápida al mercado de criptomonedas. Pero participar en ellos no es solo clicar en "Invertir" y esperar suerte. Hay reglas, requisitos y trampas que muchos ignoran hasta que pierden dinero. Aquí te explico exactamente cómo hacerlo bien, sin intermediarios, sin rumores y con los pasos reales que usan los inversores que ganan.

¿Qué es un launchpad de criptomonedas y por qué importa?

Un launchpad es una plataforma que ayuda a proyectos nuevos de blockchain a recaudar fondos antes de que su token se lance en exchanges como Binance o Coinbase. Es como una ronda de inversión privada, pero abierta al público. Algunos lanzan tokens en lo que se llama una IDO (Initial DEX Offering), otros en presales con bonos o staking.

La ventaja es clara: compras tokens antes de que estén disponibles para todos, a precios mucho más bajos. Por ejemplo, el proyecto Solana en su launchpad de 2020 tenía un precio de $0.50 por token. Un año después, alcanzó $200. No todos son así, pero los que sí lo son generan ganancias de 100x, 500x, incluso más.

El problema: más del 60% de los launchpads nuevos son estafas o proyectos sin utilidad real. Por eso, participar no es solo sobre tener dinero. Es sobre saber cómo participar.

Paso 1: Elige una plataforma confiable

No todos los launchpads son iguales. Algunos son de confianza, otros son pura especulación. Las plataformas más sólidas en 2025 son:

  • Binance Launchpad: El más grande. Requiere holding de BNB y un proceso de lotería. No hay garantía de participación, pero los proyectos son vetados por el equipo de Binance.
  • KuCoin Spotlight: Más accesible que Binance. Requiere staking de KCS. Los proyectos suelen ser de menor capitalización, pero con más potencial de crecimiento.
  • Polkastarter: Multi-chain. Permite participar con ETH, BNB, POL y otras criptomonedas. Ideal si no quieres estar atado a una sola blockchain.
  • Trust Wallet Launchpad: Integrado en la billetera más usada del mundo. Ideal para principiantes. Los proyectos suelen ser más pequeños, pero con buena comunidad.

Evita launchpads que no estén vinculados a exchanges grandes, que no publiquen su equipo, o que no tengan auditoría de código por firmas como CertiK o Hacken. Si no encuentras esa información, pasa de él.

Paso 2: Prepara tu billetera y tus criptomonedas

No puedes participar con fondos en una exchange. Tienes que tenerlos en una billetera personal. Las más usadas son:

  • MetaMask: Para Ethereum, BSC, Polygon. La más común.
  • Trust Wallet: Para proyectos en BSC, Solana, y otros. Fácil de usar.
  • Coinbase Wallet: Si ya usas Coinbase, es la más segura para empezar.

Antes de participar, debes:

  1. Transferir las criptomonedas necesarias (BNB, ETH, USDT, etc.) desde tu exchange a tu billetera personal.
  2. Verificar que la billetera esté conectada a la red correcta (BSC para Binance Launchpad, Ethereum para Polkastarter).
  3. Asegurarte de tener suficiente gas (comisión de red) para las transacciones. En BSC, 0.1 BNB es suficiente. En Ethereum, 0.01 ETH puede no ser suficiente si hay congestión.

Si no haces esto, tu transacción fallará. Y si falla durante el lanzamiento, pierdes tu oportunidad. No hay segunda chance.

Paso 3: Revisa los requisitos del launchpad

Cada launchpad tiene reglas distintas. Algunas son:

  • Minimo de holding: Por ejemplo, “Necesitas tener al menos 10 BNB en tu billetera durante 7 días antes del lanzamiento”.
  • Staking: Algunos requieren que bloquees tus tokens en su contrato durante una semana o un mes.
  • Lotería: Si hay más interesados que tokens disponibles, se hace una lotería. Tu chance depende de cuánto tengas y cuánto tiempo lo hayas tenido.
  • Verificación KYC: Algunos launchpads exigen identificación. No es un fraude. Es para cumplir con regulaciones en EE.UU. y Europa.

Lee siempre el whitepaper del proyecto y las condiciones del launchpad. No te fíes de lo que dice un grupo de Telegram. Si el sitio oficial no lo explica claramente, no participes.

Manos conectando una billetera digital MetaMask a una plataforma de lanzamiento de criptomonedas.

Paso 4: Participa en el momento correcto

La mayoría de la gente se conecta 5 minutos antes del lanzamiento. Eso es un error. Las redes se saturan y las transacciones se retrasan o fallan.

Lo que sí haces:

  • Conecta tu billetera 10-15 minutos antes.
  • Prepara el monto exacto que quieres invertir. No pongas “máximo” si no sabes cuánto te tocará.
  • Usa un límite de gas (gas limit) de 250.000 para BSC o 500.000 para Ethereum. Así no pagas de más.
  • Si hay lotería, participa en cuanto se abra. No esperes.

En Binance Launchpad, las participaciones se procesan en bloques. Si estás en la primera ola, tienes más chances de recibir tokens. Si entras tarde, puedes quedar fuera aunque tengas el dinero.

Paso 5: No te quedes con los tokens sin plan

Recibes tus tokens. ¿Ahora qué?

La mayoría de la gente los vende en cuanto pueden. Eso está bien… si sabes por qué.

Si el proyecto tiene un roadmap real, y su equipo es transparente, puedes mantener una parte. Por ejemplo, si inviertes $1.000 y recibes 10.000 tokens, vende el 30% para recuperar tu inversión. Mantén el 70% por 3-6 meses. Si el token sube un 200% en ese tiempo, ya ganaste 3 veces tu dinero. Si baja, no perdiste nada.

Si el proyecto no tiene equipo, no tiene whitepaper, o su token no tiene uso real (solo especulación), vende todo en el primer día. No hay segunda oportunidad con estos.

Errores que destruyen a los principiantes

Estos son los errores más comunes que ves en foros, grupos y videos:

  • Invitar dinero sin KYC: Algunos launchpads no lo piden, pero si es un proyecto grande, te lo pedirán después. Si no lo haces, no podrás retirar tus tokens.
  • Usar una billetera de exchange: Si no estás en tu propia billetera, no puedes participar. Punto.
  • Confundir staking con inversión: Staking es bloquear tus tokens para ganar recompensas. No es lo mismo que invertir en un launchpad. No mezcles ambos.
  • Seguir a influencers: Si alguien te dice “Este launchpad va a explotar”, pregunta: ¿Tiene el proyecto auditors? ¿Tiene equipo real? ¿Tiene código abierto? Si no, es un rumor.
  • Ignorar las fechas: Si el launchpad cierra a las 15:00 UTC, y tu conexión falla a las 15:01, pierdes. No hay excepciones.
Un cohete de launchpad despegando de una red blockchain, con tokens como estrellas en su estela.

¿Cuánto dinero necesitas para empezar?

No necesitas miles de euros. Puedes empezar con $50. Pero hay que ser realista.

En Binance Launchpad, el mínimo es $100. En KuCoin, puedes participar con $25. En Polkastarter, $50 es suficiente. Pero si inviertes $50 en un proyecto que luego sube 10x, ganas $500. Eso es un buen retorno.

Lo que sí debes tener es un presupuesto. No inviertas más de lo que puedes perder. El 80% de los nuevos proyectos fracasan. Tu objetivo no es ganar en todos. Es ganar en algunos, y que esos paguen por los demás.

¿Qué proyectos valen la pena en 2025?

En 2025, los launchpads más prometedores son los que están en:

  • Real World Assets (RWA): Proyectos que tokenizan propiedades, bonos o commodities reales. Ejemplo: TokenFi, RealT.
  • IA en blockchain: Proyectos que usan inteligencia artificial para optimizar contratos inteligentes. Ejemplo: Fetch.ai, SingularityNET.
  • Layer 2 de Ethereum: Proyectos que mejoran la velocidad y bajan costos. Ejemplo: zkSync, Base.

Evita los proyectos que prometen “ganancias garantizadas”, “retornos diarios” o “solo por un día”. Eso es clásico Ponzi.

¿Qué pasa después de participar?

Una vez que recibes tus tokens, no te olvides de:

  • Verificar que los tokens están en tu billetera. A veces aparecen como “token no encontrado”. Eso significa que no se han emitido aún. Espera 24-48 horas.
  • Si el token se lanza en un DEX (como Uniswap o PancakeSwap), no lo compres allí. Ya lo tienes.
  • Si no lo ves en tu billetera, revisa el contrato del token. Busca en Etherscan o BscScan el contrato que se menciona en el sitio del launchpad. Pega la dirección en tu billetera para verlo.
  • Actualiza tu lista de tokens en tu billetera. No todos se agregan automáticamente.

Y sobre todo: no caigas en la trampa de “comprar más cuando baja”. Si el proyecto es malo, baja y sigue bajando. No lo salves. Aprende y pasa al siguiente.

¿Puedo participar en un launchpad sin KYC?

Sí, muchos launchpads como Trust Wallet o Polkastarter no requieren KYC para participar. Pero si el proyecto tiene intención de listarse en exchanges regulados (como Binance o Coinbase), eventualmente te pedirán identificación para retirar tus tokens. Si no haces KYC, tus tokens pueden quedar bloqueados.

¿Cuánto tiempo tardan en darme los tokens?

Depende del launchpad. En Binance Launchpad, los tokens se distribuyen entre 1 y 7 días después del cierre. En Polkastarter, suelen ser 24-48 horas. Si pasan más de 5 días sin recibirlos, revisa el contrato del token en Etherscan o BscScan. Si no aparece, contacta al soporte del launchpad.

¿Qué pasa si mi transacción falla durante el lanzamiento?

Si tu transacción falla, tu dinero se devuelve automáticamente a tu billetera. No lo pierdes. Pero pierdes tu oportunidad de participar. No hay segunda chance. Por eso, asegúrate de tener suficiente gas, conecta tu billetera antes y no esperes hasta el último minuto.

¿Es seguro participar en launchpads?

Sí, si usas plataformas confiables y haces tu propia investigación. Binance, KuCoin y Polkastarter tienen equipos que revisan proyectos antes de aceptarlos. Pero tú también debes revisar: ¿tiene equipo real? ¿tiene código abierto? ¿tiene auditoría? Si no, es un riesgo. No confíes en la reputación de la plataforma solo.

¿Puedo participar desde España?

Sí. España no prohíbe participar en launchpads. Pero debes declarar las ganancias en tu declaración de renta. Si vendes tokens y obtienes beneficios, son tributables como patrimonio. No hay restricción para participar, pero sí para declarar.